Violencia Economica


 

La violencia económica es una forma de abuso que busca controlar y limitar la independencia financiera de una persona. Se manifiesta a través de acciones que restringen el acceso a los recursos económicos, generando dependencia y vulnerabilidad en la víctima.

Tipos de violencia económica:

  • Control del ingreso:
    • Prohibir a la víctima trabajar o estudiar.
    • Apropiarse del salario o ingresos de la víctima.
    • Limitar el acceso a cuentas bancarias o tarjetas de crédito.
    • Obligar a la víctima a entregar su dinero.
  • Restricción del gasto:
    • Controlar minuciosamente los gastos de la víctima.
    • Asignar un presupuesto insuficiente para las necesidades básicas.
    • Prohibir la compra de ciertos bienes o servicios.
    • Utilizar el dinero de la víctima sin su consentimiento.
  • Sabotaje financiero:
    • Destruir o dañar bienes o pertenencias de la víctima.
    • Generar deudas a nombre de la víctima sin su consentimiento.
    • Impedir el acceso a documentos financieros importantes.
    • Obstaculizar el desarrollo profesional o educativo de la víctima.
  • Explotación económica:
    • Obligar a la víctima a trabajar sin remuneración.
    • Utilizar los recursos de la víctima para beneficio propio.
    • Pedir préstamos o créditos a nombre de la víctima sin su consentimiento.
    • Exigir la entrega de herencias o bienes.

Es importante destacar que la violencia económica puede tener graves consecuencias para la salud física y emocional de la víctima, y que a menudo se combina con otras formas de violencia, como la violencia física o psicológica.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Definición de Violencia y Bullying

1. Definición de Violencia y Bullying Violencia La violencia es cualquier acción, palabra o comportamiento que cause daño a otra persona, ya...